Haz que tus ideas cobren vida: genera imágenes con Inteligencia Artificial
Conoce las 5 herramientas más populares para crear imágenes con IA.
Crear imágenes puede ser una tarea desafiante para los educadores, especialmente si no tienen habilidades avanzadas en diseño gráfico. Pero con la tecnología que nos aporta la inteligencia artificial esto puede cambiar.
Las herramientas de generación de imágenes son herramientas digitales que te permiten crear y editar imágenes y otros elementos visuales de manera fácil y rápida. A menudo, estas herramientas se utilizan en el mundo del diseño gráfico y la publicidad, pero también pueden ser utilizadas en educación para crear contenido visualmente atractivo que enriquezca la experiencia de aprendizaje de nuestros estudiantes, como veremos en siguientes publicaciones.
En este artículo, exploraremos algunas de las mejores herramientas de generación de imágenes disponibles que pueden ser utilizadas por los educadores o los alumnos para crear materiales didácticos, presentaciones y mucho más.
Entendiendo su funcionamiento
Antes de pasar a ver las diferentes herramientas y sus características principales, debemos entender qué es un “prompt” para saber cómo funcionan.
En publicaciones anteriores ya hablamos sobre la importancia de la redacción de un buen prompt en el uso de herramientas de Inteligencia Artificial en general. En el próximo artículo, en el que desarrollaremos algunos de sus posibles usos, volveremos a hacer especial hincapié en este punto.
7 herramientas
Con la creación de imágenes a través de IA, podemos desarrollar la creatividad de nuestros alumnos fomentando su capacidad de transformar ideas escritas en elementos visuales. Vamos a ver algunas de las herramientas más potentes que tenemos a nuestro alcance. Pero antes, no podemos seguir sin recomendar este buenísimo hilo en el que Javi López hace un repaso de los aspectos clave de las IAs generativas de imágenes:
Existen muchas más, pero estas son las que mejores resultados nos han dado hasta el momento:
1. Stable Diffusion
Stable Diffusion es una herramienta de IA que permite a los usuarios generar imágenes a partir de prompts. Está diseñada para producir “arte digital” con un enfoque en el realismo y el detalle. Aunque existen varias formas de acceder a ella, no es la más sencilla de usar. Sus principales características son:
Además de generar imágenes a partir de texto, también podemos crearlas a partir de otras imágenes (copiando el estilo, colores, etc).
Es una herramienta open source (código abierto), por lo que es completamente gratuita.
Dispone de una gran cantidad de ajustes personalizables.
Podemos acceder a esta herramienta a través de la interfaz de Dreamstudio o Hugging Face.
Recientemente añadieron la función “Pix2Pix” que permite añadir o editar características de un vídeo casi como lo haríamos con una imagen, como veremos en la herramienta número 5.
2. Lexica
Lexica, aparte de una herramienta de generación de imágenes, es además una enorme galería de diseños creados con el motor de Stable Diffusion. Destaca por sus diseños con un toque futurista y muy coloridos. Además, también nos permite:
Copiar los prompts de las creaciones de otros usuarios que aparecen en la galería, en el apartado “home”, para crear las nuestras.
Crear imágenes usando un ejemplo existente de la galería como punto de partida, para crear una nueva usando las funciones de su editor.
3. Dall-e 2
Dall-e 2 es una herramienta de inteligencia artificial que se utiliza para generar contenido visual que está desarrollada por la misma empresa que el famoso ChatGPT, es decir, OpenAI. Como las demás, esta herramienta usa una red neuronal profunda para generar imágenes a partir de descripciones textuales. Destaca por:
Permite trabajar desde ejemplos ya creados copiando o editando su prompt.
Nos da la posibilidad de generar variaciones de una imagen tras su creación.
4. Stockimg.ai
Quizá la más sencilla de todas las que hemos mostrado, ya que permite seleccionar, antes de crear la imagen, el formato del resultado final. Es especialista en la creación de logos, pero también nos permite crear:
Portadas de libros
Salvapantallas
Pósters
Imágenes de stock
Diseños para webs
5. Playground
Playground además de poder generar imágenes “desde 0”, destaca por algo que los que nos hemos enfrentado a este tipo de herramientas siempre hemos buscado: la edición. A través de prompts de texto podemos:
Cambiar colores o estilos de una imagen.
Añadir o eliminar elementos de una imagen: por ejemplo, cambiar el tipo de ropa que lleva una persona, eliminar algunos elementos del fondo, etc.
Dispone de una opción de “prompts negativos” que nos permite indicar a la herramienta aquellas cosas que no queremos que aparezcan en nuestra imagen.
6. LeonardoAI
Puede hacer lo mismo que las anteriores pero además destaca por una funcionalidad muy interesante:
Permite entrenar tu propio modelo de AI: podemos aportar imágenes para que la herramienta “aprenda” sobre una serie de patrones concretos sobre los que luego pueda construir y tomar como referencia. Esto también lo podíamos hacer con Stable Diffusion, pero esta herramienta ya lo integra en su interfaz.
7. Scribble Diffusion
Con esta herramienta podemos transformas bocetos dibujados “a mano” en imágenes sorprendentes. No requiere registro y es muy sencilla de usar. Puede ser una herramienta muy fácil de implementar con los alumnos.
Bonus: Midjourney
Aunque ya la mencionamos en otro hilo, nuestra favorita hasta el momento es Midjourney por la calidad y realismo de sus diseños con muy pocas instrucciones. Con prompts sencillos se pueden conseguir resultados muy profesionales. De hecho, ya existen webs como prompmania cuya función es facilitar aún más la redacción de estos prompts para obtener aún mejores resultados.
Al utilizar la tecnología en el aula, es importante estar dispuesto a aprender de la experiencia. Prueba diferentes herramientas, experimenta con diferentes diseños y formatos y observa cómo tus estudiantes responden. A medida que aprendas más sobre cómo utilizar estas herramientas de manera efectiva, podrás crear contenido aún más impresionante que enriquezca la experiencia de aprendizaje de tus alumnos.
Esperamos que estas herramientas te hayan parecido útiles y que si ya las estás usando nos digas cómo. Si te gusta este tipo de contenido no olvides suscribirte y seguirnos en nuestras redes sociales.